Desde la farmacia, mucho podemos hacer por ofrecer alternativas que apoyen a los pacientes a dejar el tabaco, además de la tarea informativa que como personal de salud damos. Los datos son alarmantes, por ello, debemos comprometernos con esta causa.
El consumo de tabaco mata a más de cinco millones de personas cada año (más que el VIH/Sida, la tuberculosis y el paludismo juntos). De continuar la tendencia actual, el consumo de tabaco podría cobrarse la vida de más de ocho millones de personas por año en 2030 y hasta mil millones en total en el siglo XXI.
El humo de tabaco ajeno o tabaquismo pasivo es responsable de una de cada 10 muertes relacionadas con el tabaco. Crear ambientes totalmente libres de humo de tabaco es la única manera de proteger a las personas de los efectos nocivos del tabaquismo pasivo.
Por otra parte, con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2016, la OMS y la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco hacen un llamamiento a todos los países para que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco.
El empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias.
El empaquetado neutro se apoya en otras medidas que forman parte de un enfoque multisectorial integral del control del tabaco.
Fuente: OMS